Sistema de diseño para la creación de medioambientes humanos sostenibles, que pueden implementarse tanto en el campo como en las ciudades. El foco es crear sistemas que sean ecológicamente correspondientes y económicamente viables, que provean para sus propias necesidades, no exploten o contaminen, y que sean sostenibles a largo plazo. |
Sistema de diseño para la creación de medioambientes humanos sostenibles, que pueden implementarse tanto en el campo como en las ciudades.
El foco es crear sistemas que sean ecológicamente correspondientes y económicamente viables, que provean para sus propias necesidades, no exploten o contaminen, y que sean sostenibles a largo plazo
Para su diseño contemplamos diversos factores como la accesibilidad general, las áreas más frecuentadas y las que requieren mayor mantenimiento, la orientación y niveles del terreno, la irradiación solar, la protección de los vientos fuertes y fríos, el acceso de los servicios (luz, agua potable, agua de riego, etc), las vistas del entorno y otros.
El diseño de Casa Tierra
Varios de los componentes de este diseño ya están en proceso de realización.
Casa [1]: modelo de vivienda ecológica suburbana. Aplicación de sistemas de reciclado, aprovechamiento de la energía solar, y otros componentes permaculturales. Biblioteca para compartir libros y material digital relacionados con la vida sustentable. Huerta, quinta de frutales [2] e invernadero [3]: cultivos naturales para el consumo interno y producción de semillas orgánicas para intercambiar con otros productores de la zona. Lombricario y aboneras [4]: para la práctica de dos métodos de reciclado de la materia orgánica, uno a través de la cría de lombrices rojas y el otro a través de la acción de bacterias. Observatorio de astronomía [5]: mapas celestes y otros libros especializados, plataforma de observación para el montaje de nuestro telescopio. Sala de usos múltiples [6]: espacio cubierto donde trabajar y reunirse. Servicios [8]: baños, duchas, lavadero y cocina comunitaria para realizar jornadas o actividades más extensas que requieran hospedaje en carpa. Estas instalaciones contarán con ejemplos de sistemas de tratamiento de residuos hogareño y reciclado de las aguas, aprovechamiento de la materia orgánica, uso eficiente de la energía (calefones solares, uso efectivo de la leña, etc.) Área de huéspedes: residencia temporal para voluntarios, pasantes, docentes y otros profesionales invitados a compartir sus conocimientos con la comunidad. Áreas de recreación y observación: jardines temáticos, senderos, estanques, espacios sombreados para la realización de actividades al aire libre, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario